PREGUNTAS DEL ALGORITMO (2)
1. ¿Qué aprendiste sobre cómo funciona un circuito en serie y uno en paralelo?
Un circuito en serie tiene todos sus componentes conectados uno tras otro; si uno falla, todo el circuito deja de funcionar. En cambio, en un circuito en paralelo, los componentes están conectados de forma independiente, por lo que si uno falla, los demás siguen funcionando.
2. ¿Para qué sirve un pulsador o interruptor en un circuito eléctrico?
Sirve para abrir o cerrar el circuito, permitiendo o interrumpiendo el paso de corriente. Así se puede controlar el encendido o apagado de dispositivos como LEDs.
3. ¿Por qué es importante usar resistencias al trabajar con LEDs?
Porque los LEDs pueden dañarse si reciben demasiada corriente. La resistencia limita el paso de corriente y protege al LED.
4. ¿Qué diferencias observaste al conectar varios LEDs en serie vs. en paralelo?
En serie, los LEDs comparten el voltaje, así que brillan menos y si uno se apaga, todos se apagan. En paralelo, cada LED recibe el mismo voltaje, brillan con más intensidad y funcionan de manera independiente.
5. ¿Qué instrucciones básicas usaste para hacer titilar el LED integrado?
Usé digitalWrite(LED_BUILTIN, HIGH);, delay(1000);, digitalWrite(LED_BUILTIN, LOW);, y otro delay(1000); para encender y apagar el LED cada segundo.
6. ¿Qué significa delay(1000) en tu código y qué efecto tiene sobre el comportamiento del LED?
delay(1000) hace que el programa se detenga durante 1000 milisegundos (1 segundo). El LED permanece encendido o apagado durante ese tiempo, creando el efecto de parpadeo.
7. ¿Qué pasaría si eliminamos la línea digitalWrite(LED_BUILTIN, LOW);?
El LED se quedaría encendido todo el tiempo, porque nunca le estamos diciendo que se apague.
8. ¿Qué fue lo más fácil y lo más difícil de esta parte de la actividad?
Lo más fácil fue cargar el código al Arduino. Lo más difícil fue entender cómo afecta el orden y la lógica de las instrucciones al comportamiento del LED.
9. ¿En qué dispositivos cotidianos crees que se usa un sistema similar (LED + pulsador + control)?
En timbres eléctricos, luces de bicicletas, controles remotos, cafeteras, microondas y hasta en algunos juguetes electrónicos.
10. ¿Cómo se relaciona este tipo de práctica con el diseño de robots o sistemas automatizados?
Es la base para entender cómo funcionan los sensores y actuadores. Los robots usan componentes similares para detectar el entorno y tomar decisiones automáticas, como encender luces, mover motores o enviar señales.