GLOSARIO
1. Electricidad
Fenómeno físico asociado al flujo de carga eléctrica. Es la base del funcionamiento de múltiples dispositivos eléctricos y electrónicos.
2. Electrónica
Rama de la física y la ingeniería que estudia y controla el flujo de electrones mediante dispositivos como resistencias, transistores y circuitos integrados.
3. Corriente Alterna (AC)
Corriente eléctrica cuya dirección y magnitud varían periódicamente. Se utiliza comúnmente en redes eléctricas domésticas e industriales.
4. Corriente Continua (DC)
Corriente eléctrica que fluye en una única dirección con magnitud constante. Es usada en baterías y dispositivos electrónicos como Arduino.
5. Voltaje (Tensión Eléctrica)
Diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. Es lo que "empuja" a los electrones para que se desplacen.
6. Ley de Ohm
Relación matemática entre voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R): V = I × R. Es fundamental para el diseño y análisis de circuitos.
7. Resistencia Eléctrica
Propiedad que tienen los materiales para oponerse al flujo de corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω).
8. Código de Colores de las Resistencias
Sistema de bandas de colores que indica el valor de una resistencia y su tolerancia. Esencial para la identificación de componentes.
9. Potencia y Tamaño de las Resistencias
La potencia (W) determina cuánta energía puede disipar una resistencia sin dañarse. A mayor potencia, mayor tamaño físico.
10. Señales Analógicas
Señales continuas que pueden tomar un rango infinito de valores. Se utilizan para representar variables físicas como la temperatura o el sonido.
11. Señales Digitales
Señales discretas que solo pueden tener dos estados: alto (1) o bajo (0). Son la base del procesamiento en sistemas digitales como Arduino.
12. Conexión en Serie
Forma de conexión donde los componentes se conectan uno tras otro. La misma corriente fluye por todos, pero el voltaje se divide.
13. Conexión en Paralelo
Forma de conexión donde los componentes están conectados a lo largo de diferentes ramas. El voltaje es el mismo en cada rama, pero la corriente se divide.
14. Transistor
Dispositivo semiconductor que regula el flujo de corriente y puede funcionar como interruptor o amplificador.
15. Multímetro
Instrumento de medición que permite verificar voltaje, corriente y resistencia en un circuito.
16. Carga Eléctrica
Propiedad de la materia que produce fuerzas de atracción o repulsión entre partículas. Puede ser positiva, negativa o neutra.
17. Campo Eléctrico
Región del espacio donde una carga eléctrica experimenta una fuerza. Generado por cargas eléctricas.
18. Potencial Eléctrico
Cantidad de trabajo necesario para mover una carga dentro de un campo eléctrico.
19. Corriente Eléctrica
Flujo de electrones a través de un conductor en un tiempo determinado. Es lo que alimenta los componentes electrónicos.
20. Magnetismo
Fenómeno relacionado con fuerzas de atracción o repulsión entre imanes o materiales ferromagnéticos, vinculado con la electricidad.
21. Arduino
Plataforma de prototipado electrónico de código abierto basada en hardware y software fácil de usar. Ideal para principiantes en electrónica y robótica.
22. LED (Diodo Emisor de Luz)
Componente electrónico que emite luz al paso de corriente eléctrica. Se utiliza como indicador visual.
23. Breadboard (Protoboard)
Placa utilizada para construir circuitos electrónicos sin necesidad de soldadura. Permite realizar pruebas rápidas.
24. Circuito Eléctrico
Camino cerrado por donde fluye la corriente eléctrica. Puede estar formado por fuentes de energía, cables y componentes.
25. Fuente de Energía
Dispositivo que proporciona voltaje a un circuito (por ejemplo, baterías, adaptadores o fuentes de alimentación).
26. Interruptor
Componente que permite abrir o cerrar un circuito, controlando así el paso de corriente.
27. Cable o Conductor
Elemento que transporta la corriente eléctrica en un circuito. Generalmente hecho de cobre cubierto con material aislante.
28. Aislante
Material que impide el paso de corriente eléctrica. Se usa para proteger usuarios y evitar cortocircuitos.
29. Polaridad
Propiedad de ciertos componentes eléctricos que obliga a conectarlos en una orientación específica (positivo y negativo).
30. Cortocircuito
Conexión accidental de baja resistencia entre dos puntos de un circuito, que puede causar daños o incendio.
31. Componentes Pasivos
Dispositivos electrónicos que no generan energía sino que la consumen o almacenan (resistencias, capacitores, etc.).
32. Componentes Activos
Dispositivos que pueden amplificar señales o controlar el flujo de corriente (transistores, circuitos integrados, etc.).
33. Prototipado
Proceso de creación y prueba de modelos funcionales preliminares de circuitos o dispositivos.
34. Simulación (Tinkercad)
Herramienta virtual para diseñar y probar circuitos antes de armarlos físicamente. Muy útil en la enseñanza de electrónica.
35. Tolerancia (en resistencias)
Porcentaje que indica el margen de error en el valor real de la resistencia respecto a su valor nominal.
36. Serie (conexión)
Configuración en la que los componentes comparten una única ruta para la corriente. Si uno falla, todo el circuito se interrumpe.
37. Paralelo (conexión)
Configuración en la que los componentes están en múltiples rutas. Si uno falla, los otros siguen funcionando.
38. Intensidad de Corriente (Amperaje)
Cantidad de carga eléctrica que pasa por un punto en un segundo. Se mide en amperios (A).
39. Unidad de Medida: Voltio (V)
Unidad utilizada para medir el voltaje o tensión eléctrica.
40. Unidad de Medida: Ohmio (Ω)
Unidad que mide la resistencia eléctrica en un circuito.