ATE 2 DM
1. Circuitos Eléctricos ⚙️
A. ¿Qué aprendiste sobre cómo funciona un circuito en serie y un circuito en paralelo?
Aprendimos que en un circuito en serie, la corriente fluye por un solo camino y si un componente falla, todo el circuito deja de funcionar. En cambio, en un circuito paralelo, la corriente tiene varios caminos y los componentes pueden funcionar independientemente unos de otros.
B. ¿Para qué se usa un pulsador o interruptor en un circuito eléctrico?
Se usa para abrir o cerrar el circuito, es decir, para encender o apagar el flujo de electricidad.
C. ¿Por qué es importante usar resistencias al trabajar con LEDs?
Porque los LEDs son muy sensibles a la corriente. Si no se usa una resistencia, podría pasar demasiada corriente y quemar el LED.
D. ¿Qué diferencias observaste al conectar varios LEDs en serie versus en paralelo?
En serie, los LEDs brillan menos y si uno se daña, los demás dejan de funcionar. En paralelo, cada LED recibe el mismo voltaje y brilla mas intensamente.
2. Programación con Arduino 💻
E. ¿Qué comandos básicos usaste para hacer parpadear el LED integrado?
Usamos comandos como digitalWrite(LED_BUILTIN, HIGH);, delay(1000);, y digitalWrite(LED_BUILTIN, LOW);.
F. ¿Qué significa delay(1000) en tu código y qué efecto tiene en el comportamiento del LED?
Significa una pausa de 1000 milisegundos (1 segundo). Hace que el LED se quede encendido o apagado por ese tiempo antes de cambiar de estado.
G. ¿Qué pasaría si eliminamos la línea digitalWrite(LED_BUILTIN, LOW);?
El LED se quedaría encendido todo el tiempo, ya que nunca se le indica que se apague.
H. ¿Cuál fue la parte más fácil y la más difícil de esta actividad?
Lo más fácil fue cargar el código al Arduino. Lo más difícil fue entender cómo afecta cada línea al comportamiento del LED.
3. Conexión con el mundo real y pensamiento creativo 🌍
I. ¿En qué dispositivos cotidianos crees que se usa un sistema similar (LED + pulsador + control)?
En interruptores de luz con indicador LED, camp timbres, juguetes electrónicos y paneles de control de electrodomésticos.
J. ¿Cómo se relaciona este tipo de práctica con el diseño de robots o sistemas automatizados?
Este tipo de práctica enseña cómo controlar componentes electrónicos con programación, lo cual es la base del diseño de robots o sistemas automatizados que responden a sensores y toman decisiones.